INTRODUCCIÓN
Es difícil navegar en el día a día; a veces somos impulsivos, explosivos, tenemos pensamientos complejos, nos es difícil tolerar a los demás, o incluso a nosotros mismos. ¿Qué nos guía entonces? ¿Caminamos en automático presa de nosotros mismos? Nadie hemos pedido venir a este mundo, ¿o sí? Sin embargo, es nuestra responsabilidad hacer lo que nos corresponde, para hacer eco de Marco Aurelio, aquel emperador romano que nos ha legado muchos de sus pensamientos a través de su diario personal.
Hace un par de días, gracias a las redes sociales, encontré una publicación reciente de Lehana Thabane, profesor de bioestadística en la Universidad McMaster en Canadá y quien a través de un escrito en función de su despedida como coeditor en jefe de Pilot and Feasibility Studies (PAFS), nos comparte 5 de sus principios no solo para avanzar a la ciencia como práctica humana, sino a la humanidad misma.
EL ARTÍCULO
Thabane menciona 5 principios que lo han guiado en su carrera profesional y que el mismo considera como piedras angulares para continuar avanzando como humanidad, y en pro de la ciencia. Veamos de qué se trata.

1) COLABORACIÓN Y PROGRESO
Los avances más transformativos en la ciencia han sido producto de la colaboración. Si entendemos el poder del esfuerzo colectivo podremos cambiar la historia para bien. Esto comienza en el salón de clases; ¿te es incómodo trabajar en equipo? Descuida, yo lo odiaba, me generaba malestar porque estoy muy habituado a estar por mi cuenta en toda tarea que emprendo. Sin embargo, gracias a personas como Juan Jerezano, Lau Placeres, Sergio Otamendi, Fer Equihua, Ángel Nieto y muchos más, he aprendido el verdadero valor de colaborar y buscar ser alguien con quien es sencillo trabajar.
2) POSITIVIDAD, PERO NO INGENUA
No, esto no significa “pensar positivo” o ignorar lo que nos genera malestar, Significa hacerle frente a la adversidad. Necesitamos coraje para salir adelante, para compartir ese contenido que queremos en nuestros perfiles, pero nos da algo de miedo por las posibles críticas. Necesitamos coraje para ir a entrenar a pesar de carecer de motivación, así como para saber que incluso si hacemos nuestro mejor esfuerzo es posible que no obtengamos una recompensa, pero ¿sabes qué? No importa, porque no dependemos de externos para vivir una vida valiosa, y esto para mi es la auténtica positividad.
3) MAESTRÍA DE LAS HABILIDADES BLANDAS
¿Qué son las habilidades blandas? Significa saber resolver conflictos, tener inteligencia emocional para saber que el conflicto en redes sociales no merece la pena, o que no tener una opinión es un acto de rebeldía y humildad. ¿Cómo gestiono mi tiempo? ¿Cómo respondo ante la presión? ¿Busco mostrar que tengo la razón y que estoy en control? Todas estas habilidades son imprescindibles si es que queremos caminar hacia el horizonte. Es hora de dejar atrás el chisme, la malicia, la controversia y la difamación.
4) AMABILIDAD: LA MEDIDA DEL LIDERAZGO
Generalmente percibimos a los jefes, o superiores en un trabajo cualquiera, como figuras autoritarias. Son personas que asociamos con un puesto para el cual simplemente no están listos. Un líder, por otro lado, no esta delante de nosotros, está al lado nuestro, y es amable al corregir. El respeto hemos de ganarlo día con día, no es posible heredarlo ni esperar que la lealtad nos sea otorgada solo por nuestro estatus socioeconómico. He de confesar que la mayor parte del tiempo no soy tan amable como quisiera, me es difícil la interacción, así como la paciencia, pero sin duda, seguirlo intentando es una tarea que merece la pena ante la inevitabilidad del fin de nuestros días.
5) MENTORÍA: UN LEGADO
Con los años aprendemos, nos caemos y nos volvemos a levantar. Quizás alguien allá afuera podría escuchar nuestra voz y de esta manera como la nube que en agua se convierte, nuestro legado podría germinar una nueva semilla. Asimismo, podemos buscar en aquellos que admiramos palabras de aliento y guía, que recuerda que la colaboración es fundamental. Con dignidad y con educación podemos perseguir un mejor mañana en el hoy.
CONCLUSIÓN
“El conocimiento es privilegio, pero también es responsabilidad”. La educación para mi es sinónimo de liberación y no es lo mismo que el adoctrinamiento. Si bien no sabemos lo que nos depara el mañana, esto no importa realmente porque el único lugar en que podemos actuar es aquí y es ahora.
La educación como un medio para el progreso y el pensamiento crítico como un ancla ante la adversidad y la complejidad. Si bien esta entrada no habla en sí de nuestros temas habituales, para mí es incluso más importante darle un espacio, puesto que sin estas habilidades, ¿de qué nos sirve conocer la ciencia del ejercicio y la nutrición?
REFERENCIA
Thabane, L. A farewell address: five principles for advancing science and humanity. Pilot Feasibility Stud 11, 23 (2025). https://doi.org/10.1186/s40814-025-01605-9
LN Daniel Álvarez García
Nutriólogo y entrenador especialista en culturismo natural
NASM-CPT