INTRODUCCIÓN
Quizás hayas visto en tu última visita al supermercado que los alimentos altos en proteína son predominantes en varios pasillos. Cereal alto en proteína, yogurt alto en proteína, galletas altas en proteína y unas cuantas señoras que solo manosean las frutas, pero no compran nada. Si bien el consumo de alimentos ultraprocesados debería ser limitado para la mayoría, quizás no pudiéramos decir lo mismo de los ultraprocesados enriquecidos con proteína, que, por otro lado, son mucho más costosos. ¿Son estos alimentos saludables? ¿Pueden ayudarnos a tener más músculo? ¿Podrían hacernos sentir más saciados y hacer que gastemos más calorías? ¿Por qué mi gato deja comida en el plato y me busca para que le sirva más?
EL ESTUDIO
Debido a que tenemos cada vez más prevalencia de alimentos ultraprocesados (UPF), el presente estudio tuvo como objetivo investigar los efectos de 2 días de consumo ad libitum (todo lo que los participantes quisieran) de una dieta con UPF altos en proteínas y baja en carbohidratos (HPLC) versus una dieta normal en proteínas y carbohidratos sobre el balance energético y de macronutrientes, así como ritmo de alimentación, apetito subjetivo, hormonas peptídicas gastrointestinales y vaciamiento gástrico.

¿Qué hicieron los investigadores?
Se incluyeron 21 participantes sanos de 18-35 años entre hombres y mujeres.

En dos ocasiones, los participantes estuvieron ~54 horas en una cámara metabólica mientras consumían una dieta de ~84% de UPF en dos condiciones diferentes:
- Alta en proteínas y baja en carbohidratos: 30% de proteínas y 29% de carbohidratos
- Baja en proteínas y moderada en carbohidratos: 13% de proteínas y 46% de carbohidratos
Ambas condiciones fueron igualadas en el contenido de fibra y grasas, y fueron consumidas ad libitum. El protocolo de investigación lo puedes ver en la siguiente imagen:

¿Qué se midió?
Los investigadores midieron la ingesta y el gasto de energía, la tasa de alimentación y se recogió orina de 24 horas. Adicionalmente, se tomaron muestras de sangre posprandial y se obtuvieron puntuaciones subjetivas del apetito mediante escalas visuales analógicas. Finalmente, el sexto día se evaluó el vaciamiento gástrico, y durante toda la intervención monitoreó la glucosa intersticial continuamente.
¿Cuáles fueron los UPF altos en proteínas?
Durante el primer día de la intervención, los participantes consumieron alimentos como yogurt, cereal, pan, pizza, pudding de chocolate y barritas, todos altos en proteínas. Adicional a los UPF, también se les administraron vegetales y frutas, queso, mantequilla, cárnicos y algunos otros alimentos que no eran enriquecidos con proteínas. Si me preguntas, suena bastante bien. Espero abran cupos para participar en este tipo de estudios en mi zona y no solo cupos para trabajar en call centers.
HALLAZGOS
En comparación con la dieta baja en proteínas, la condición de UPF altos en proteínas resultó en un consumo de 196 kcal menos y un gasto energético de 128 kcal adicionales.

También se encontró que los niveles de grelina posprandial fueron más bajos en la condición alta en proteínas, mientras que los niveles de glucagón y péptido YY fueron más altos en la condición baja en proteínas. Estos hallazgos podrían explicar los motivos por los cuales una dieta más alta en proteínas resultó en menor ingesta ad libitum.
CONCLUSIONES
Al menos de acuerdo con los hallazgos de este ensayo, una dieta que se compone de una buena cantidad de alimentos ultraprocesados enriquecidos en proteínas podría reducir la ingesta ad libitum e incrementar el gasto energético, posiblemente explicado por un incremento en el efecto término de los alimentos asociado con este macronutriente.
Sin embargo, decir alimentos ultraprocesados es ambiguo y podríamos abarcar una gran cantidad de posibilidades. En general, a pesar de estos hallazgos, una recomendación sólida es basar nuestra alimentación primordialmente en alimentos mínimamente procesados, pero con la libertad y flexibilidad de incluir algunos ultraprocesados de vez en cuando. Quizás cuando estamos de viaje los alimentos ultraprocesados altos en proteína podrían ser una excelente alternativa para procurar nuestro consumo.
Finalmente, si te ha gustado esta entrada no dudes en enviarme un paquete de barritas de proteína para su degustación. Muchas gracias y hasta la próxima, querido(a) lector(a).
REFERENCIA
Hägele, F. A., Herpich, C., Koop, J., Grübbel, J., Dörner, R., Fedde, S., Götze, O., Boirie, Y., Müller, M. J., Norman, K., & Bosy-Westphal, A. (2025). Short-term effects of high-protein, lower-carbohydrate ultra-processed foods on human energy balance. Nature metabolism, 7(4), 704–713. https://doi.org/10.1038/s42255-025-01247-4
LN Daniel Álvarez García
Nutriólogo y entrenador especialista en culturismo natural
NASM-CPT