INTRODUCCIÓN
Una de las preguntas más importantes de nuestros tiempos es qué tipo de ejercicio conduce a una mayor pérdida de grasa, sin duda alguna. Muchas mentes brillantes han intentado sin éxito responderla, algunas han perecido, algunas otras ahora venden Royal Prestige, algunas perdieron la cordura e intentaron buscar trabajo en algo más mientras la nutrición despegaba, craso error. Si lo reducimos a lo más elemental, solamente tenemos tres opciones cuando de perder grasa se trata: ejercicio de fuerza, ejercicio aeróbico o de resistencia y la combinación de ambos. Ahora, muchos podrían pensar que el aeróbico es el estándar de oro, mientras que el de fuerza solo nos hará ver grandes y cuadrados, y que la combinación de ambos solo generará interferencia entre adaptaciones. Sin embargo, ahora contamos con un metaanálisis y revisión sistemática que pretende responder con precisión esta interrogante.
EL ESTUDIO

Los autores plantearon la hipótesis de que de que el entrenamiento concurrente (CT) diferiría en los cambios de grasa corporal en comparación con el entrenamiento aeróbico (AT) y el entrenamiento de fuerza (RT) solos, independientemente de la duración de la intervención, el momento de su realización y el protocolo específico. Los autores comenzaron su investigación con los primeros estudios publicados desde 1980 hasta enero de 2023, que compararan directamente los efectos del RT solo, AT solo y CT sobre los cambios en la grasa corporal.
Los criterios de inclusión fueron los siguientes:
- Los participantes debían ser adultos sanos
- El estudio debía durar al menos 4 semanas e incluir un grupo CT
- El estudio tenía que ser un ensayo aleatorizado controlado con grupo control
- La composición corporal debía informarse al inicio y final de la intervención
En total, se incluyeron 31 estudios con 1,564 participantes y el riesgo de sesgo aunado a la calidad del estudio se evaluó utilizando la escala de la Base de Datos de Evidencia de Fisioterapia (PEDro). Pedro, que chistoso. Finalmente, la significancia estadística se estableció en p< 0,05, lo cual nos dice que este es un análisis categórico y no continuo. Los resultados de búsqueda y selección los puedes ver en la siguiente imagen:

HALLAZGOS
Comparado con el RT, AT resultó en una mayor pérdida de masa corporal y masa grasa, pero también en una menor retención de masa libre de grasa (FFM). Comparado con CT, AT muestra una pérdida de masa corporal significativamente mayor, pero ninguna diferencia en el porcentaje de grasa corporal, la masa grasa o los cambios en FFM. También se observó que cuando se ajusta para un gasto energético similar, CT proporciona resultados de composición corporal similares a AT o RT solos. Además, CT realizado el mismo día presentó mejoras estadísticamente significativas en la pérdida de masa grasa en comparación con RT solo.


Cuando las intervenciones no igualan en volumen de entrenamiento, tanto AT como CT son superiores a RT para la pérdida de grasa.

CONCLUSIONES
Estos hallazgos muestran que el entrenamiento concurrente no parece obstaculizar la pérdida de grasa, y que, de hecho, puede ser una estrategia viable. Sin embargo, una diferencia clave es que el entrenamiento de fuerza fue superior para la retención de masa libre de grasa.
Por otro lado, al igualar la carga de trabajo no parece haber diferencias significativas entre las distintas modalidades de ejercicio. Por ahora, podemos pensar en que el entrenamiento aeróbico sí que puede ser interesante para ayudarnos en el proceso de pérdida de grasa, pero es de vital importancia compaginarlo con entrenamiento de fuerza para una mayor retención de masa libre de grasa durante el proceso.
Considerar la adherencia es también un factor muy importante, independiente del tipo de entrenamiento, ya que, si una persona no puede seguir un programa de entrenamiento, por excelente que sea, quizás no tiene sentido buscar optimizar el mismo.
REFERENCIA
Lafontant, K., Rukstela, A., Hanson, A., Chan, J., Alsayed, Y., Ayers-Creech, W. A., Bale, C., Ohigashi, Y., Solis, J., Shelton, G., Alur, I., Resler, C., Heath, A., Ericksen, S., Forbes, S. C., & Campbell, B. I. (2025). Comparison of concurrent, resistance, or aerobic training on body fat loss: a systematic review and meta-analysis. Journal of the International Society of Sports Nutrition, 22(1), 2507949. https://doi.org/10.1080/15502783.2025.2507949
LN Daniel Álvarez García
Nutriólogo y entrenador especialista en culturismo natural
NASM-CPT