INTRODUCCIÓN

Existen personas de las cuales podemos desconfiar con total certeza de nuestros prejuicios probablemente infundados: aquellos que usan el papel periódico como papel higiénico, aquellos que no saludan a los perritos que se les acercan, y, los peores, aquellos que dicen que el chocolate no es de su agrado. Son monstruos, lo sabemos, ¿por qué existen? No lo sabemos, ¿la vida es justa para aquellos que nacen en la carencia? No, no lo es, pero es lo que es…espera, volvamos a los desgraciados que dicen detestar el chocolate, ese regalo divino del hado, ese elixir que nos invita a valorar la oportunidad de la misma existencia.


EL ESTUDIO

Este reciente trabajo tuvo como objetivo determinar el efecto del chocolate negro al 78% en las puntuaciones de depresión (resultado primario), la calidad del sueño e índices antropométricos como el peso, el IMC, la circunferencia de la cintura y la circunferencia de la cadera (resultados secundarios) entre las mujeres menopáusicas iraníes. Como puedes ver, la población fue específicamente seleccionada para observar los efectos del chocolate negro sobre diversos resultados de interés en esta condición fisiológica de la mujer, lo cual me parece sumamente interesante.

Un poco acerca de la menopausia

De acuerdo con la OMS, la menopausia natural se refiere al cese de la menstruación debido al declive de la función folicular ovárica sin la presencia de otros factores fisiológicos o patológicos, es decir, un proceso fisiológico normal. La edad de la menopausia natural está influenciada por factores como los factores demográficos (como el nivel educativo y la situación laboral), la historia de la menstruación y la reproducción (como la paridad y el uso de píldoras anticonceptivas), factores familiares y genéticos y factores de estilo de vida (como el tabaquismo, el peso, la actividad física y la nutrición).

Y bueno, como la vida tiene un particular sentido del humor, algunos de los síntomas principales son síntomas vasomotores, incluyendo sofocos y sudores nocturnos, así como mala calidad del sueño y un aumento en el porcentaje de grasa corporal. Además, las mujeres menopáusicas son más propensas a tener síntomas de estado de ánimo negativos como ansiedad y depresión, y es aquí donde entraría el santísimo chocolate.

¿Qué tiene de interés en este contexto el chocolate oscuro?

La respuesta está en los polifenoles, que son micronutrientes que pueden mejorar la depresión. El cacao en particular es uno de los alimentos ricos en estos. Entre los diferentes tipos de chocolates, el chocolate negro es más rico en cacao y tiene un mínimo de aditivos como el azúcar, maximizando así los beneficios del cacao. En condiciones de estrés oxidativo y falta de respuesta antioxidante eficiente como en la menopausia, la producción excesiva de especies reactivas de oxígeno puede precipitar la depresión al causar procesos como inflamación, neurodegeneración y muerte de neuronas en el cerebro.


PROTOCOLO DEL ESTUDIO

Participaron un total de 60 mujeres menopáusicas de entre 45 y 65 años. Se realizó un ensayo controlado aleatorio de 8 semanas, en el que los participantes consumieron 12 gramos por día de chocolate negro al 78% o chocolate con leche. Para evaluar los síntomas de depresión, se utilizó el Inventario de Depresión de Beck (BDI) que consta de 21 ítems, cada uno con cuatro opciones. Las respuestas a las preguntas se puntúan de 0 a 3, y la puntuación total varía de 0 a 63. La gravedad de la depresión se estima en función de la puntuación total, y las puntuaciones más altas indican una depresión más grave.


HALLAZGOS

La puntuación media de depresión después de la intervención en el grupo que recibió chocolate negro se redujo significativamente en comparación con el grupo de chocolate con leche (diferencia media: -2,3; intervalo de confianza del 95%: -3,9 a -0,8; p = 0,003; d de Cohen = -0,54).


Por otro lado, no se observó ninguna diferencia estadísticamente significativa en la puntuación general de la calidad del sueño y sus subdominios entre los dos grupos después de la intervención (p > 0,05).


Además, después de la intervención, no hubo diferencias estadísticamente significativas entre los dos grupos en términos de índices antropométricos, incluidos el peso (p = 0,075), el IMC (p = 0,137), la circunferencia de la cintura (p = 0,463) y la circunferencia de la cadera (p = 0,114).

En términos laicos, este estudio sugiere que consumir chocolate negro al 78% durante ocho semanas puede contribuir a mejorar las puntuaciones de depresión en mujeres menopáusicas.


CONCLUSIONES

¿Una victoria más para el chocolate? Bueno, sí, al parecer, pero tampoco podemos decir que si consumimos cantidades industriales de polifenoles en forma de chocolate la depresión será cosa del pasado. Podríamos también mencionar que otro posible mecanismo podría ser influir en el microbiota intestinal y el eje intestino-cerebro, ya que ll intestino influye en la función cerebral a través de mecanismos como ayudar a producir sustancias que afectan al cerebro y señales neuronales.


Una limitación importante es que solo se consideraron los polifenoles encontrados en una dosis de 12 g de chocolate negro, y no sabemos qué cantidad adicional consumían las participantes en su dieta adicional a esta, ni tampoco son hallazgos que podamos generalizar a todas las mujeres en la menopausia independiente de la edad y distintas características.


Por ahora, un poco de chocolate oscuro de vez en cuando es una buena idea, ya sea que hablemos de mujeres en la menopausia o de entusiastas del fitness, o incluso de esos desgraciados que dicen (mienten, obviamente) no disfrutar del chocolate.



REFERENCIA

Abdoli, E., Rezaie, E., Mirghafourvand, M., Payahoo, L., Naseri, E., & Ghanbari-Homaie, S. (2024). A clinical trial of the effects of cocoa rich chocolate on depression and sleep quality in menopausal women. Scientific reports14(1), 23971. https://doi.org/10.1038/s41598-024-74804-8

LN Daniel Álvarez García

    Nutriólogo y entrenador especialista en culturismo natural
    NASM-CPT