INTRODUCCIÓN
La salud mental importa…hasta que la gente se incomoda cuando no nos sentimos bien para salir, para conversar, para trabajar o para asistir a eventos sociales y nos vemos recriminados porque no somos los mismos de antes. Quizás es que no tenemos el conocimiento y la cultura de qué es la salud mental y cómo podemos no solo cuidar de ella, si no mejorarla y vivir una vida plena y digna.
Existen muchas estrategias potenciales para este fin, y la suplementación es uno que comúnmente viene en mente; existen cientos de suplementos con promesas por cumplir y que parecen demasiado buenos para ser ciertos, y por otro lado, está el monohidrato de creatina, que bien podría ser de interés para el tratamiento particularmente de la depresión y no solo eso, también es seguro para su consumo.
El trastorno depresivo mayor tiene una gran prevalencia (> 350 millones de personas en todo el mundo). Se diagnostica cuando un individuo tiene un estado de ánimo persistentemente bajo, anhedonia o disminución del interés en actividades placenteras, sentimientos de culpa o inutilidad, falta de energía, mala concentración, cambios en el apetito, retraso psicomotor o agitación, alteraciones del sueño e ideación suicida.
EL ESTUDIO
Se trata de un estudio piloto de viabilidad y exploratorio en el cual se investigaron los efectos de 8 semanas de suplementación con creatina además de la terapia cognitivo-conductual (CBT) versus placebo más CBT en la depresión. Los participantes inscritos fueron asignados aleatoriamente para recibir uno de dos tratamientos: 5 g/día de monohidrato de creatina oral, junto con CBT individual quincenal (brazo de creatina + CBT) o 5 g/día de almidón oral junto con CBT individual quincenal (brazo de placebo + CBT). No se permitió el uso de ningún otro fármaco psicotrópico o psicoterapia hasta después del final del ensayo.
Características de los participantes:

HALLAZGOS
Luego de las 8 semanas de tratamiento, ambos brazos del estudio (tanto creatina como placebo) mostraron una reducción significativa de las puntuaciones de depresión del PHQ-9, que es comparable a los efectos observados en varios ensayos clínicos de CBT, sin embargo, las puntuaciones de depresión fueron significativamente más bajas cuando la CBT se complementó con 5 mg de monohidrato de creatina.
¿Por qué podría funcionar la creatina para el tratamiento de la depresión?
Se ha observado en diversos estudios que los niveles bajos de creatina en la corteza prefrontal se asocian con la sintomatología depresiva, por lo que al consumir creatina suplementada podría ser importante para una psicoterapia eficaz al abastecer al cerebro de este sustrato y en especial, porque esta área del cerebro está implicada en el funcionamiento de la CBT.

CONCLUSIÓN
La creatina parece ser mejor que el placebo para aumentar la eficacia antidepresiva de la CBT al menos en un periodo de 8 semanas.
La creatina es tan segura y bien tolerada como el placebo en participantes con depresión a las 8 semanas de consumo.
Finalmente, se requiere aún más investigación en esta área pero por ahora, consumir creatina no solo para la mejora del rendimiento físico, si no también cognitivo, es una buena idea para la mayoría de las personas.
REFERENCIA
Sherpa, N. N., De Giorgi, R., Ostinelli, E. G., Choudhury, A., Dolma, T., & Dorjee, S. (2024). Efficacy and safety profile of oral creatine monohydrate in add-on to cognitive-behavioural therapy in depression: An 8-week pilot, double-blind, randomised, placebo-controlled feasibility and exploratory trial in an under-resourced area. European neuropsychopharmacology : the journal of the European College of Neuropsychopharmacology, 90, 28–35. Advance online publication. https://doi.org/10.1016/j.euroneuro.2024.10.004
LN Daniel Álvarez García
Nutriólogo y entrenador especialista en culturismo natural
NASM-CPT