Loading...

El poder de las palabras: cómo el lenguaje del médico puede empeorar los síntomas del paciente

0
6

INTRODUCCIÓN


­— ¿Podré hacer pesos muertos y sentadillas, Dr. Sánchez?

— No, eso solo te lastimará más. Prohibido cualquier movimiento con mucha carga como el peso muerto, sentadillas, desplantes; de ahora en adelante solo entrena con poco peso y de preferencia en máquinas.

¿Alguna vez has estado en una situación así? Quizás tuviste una lesión y acudiste con el médico, y tras infinidad de estudios tuviste una especie de diagnóstico no muy claro. Sin embargo, has notado que efectivamente al hacer esos ejercicios ahora duele un poco más, y cuando los evitas mejoras, vaya, entonces tenía razón el médico, ¿cierto?

¿QUÉ ES LA IATROGENIA?

“Parte de la información que los médicos transmiten a sus pacientes puede amplificar inadvertidamente los síntomas de los pacientes y convertirse en una fuente de mayor sufrimiento somático.” Especialmente en el tema del dolor y la rehabilitación esto puede ser de mucho perjuicio para el paciente, ya que al escuchar palabras como “prohibido”, “malo”, “pinzamiento”, pueden venirse ideas que afectan el cómo percibe su cuerpo y su propio entrenamiento, convirtiéndose en algo peligroso y adverso en lugar de algo de beneficio para el o ella.

La información puede ser un mediador importante entre la enfermedad y los síntomas.

AMPLIFICACIÓN VISEROSOMÁTICA

Se refiere a un potencial mecanismo por el cual la información puede afectar la percepción de los síntomas, como el dolor al realizar un determinado movimiento, por ejemplo. Esta información no ocasiona síntomas por sí misma pero sí puede amplificarlos.

El prestar atención a la información que otorgamos y que recibimos es de vital importancia cuando lidiamos con molestias, dolores, o demás calamidades en nuestra carrera como levantadores de pesas, y es tarea de los profesionales de la salud hacer un mejor trabajo en cómo se comunica dicha información.


CONCLUSIÓN


Así que bueno, las palabras importan, y mucho, debemos ser cautelosos en cómo comunicar a nuestros clientes y pacientes, así como nosotros mismos como consumidores de información ser críticos y separar el uso del lenguaje de nuestra situación en cuestión.


REFERENCIA

Barsky A. J. (2017). The Iatrogenic Potential of the Physician's Words. JAMA318(24), 2425–2426. https://doi.org/10.1001/jama.2017.16216

LN Daniel Álvarez

LN Daniel Álvarez García

    Nutriólogo y entrenador especialista en culturismo natural
    NASM-CPT

Escúchanos también en nuestro podcast

PUBLICIDAD

Selecciona un curso

Nutrición Para Entrenadores: fuerza y transformación corporal

Este curso está diseñado para entrenadores y profesionales del fitness que buscan perfeccionar sus conocimientos en nutrición deportiva aplicada...

Volumen 2, Edición 8 - La Adicción a la Comida, ¿es Real?

La Edición 8 de MuscleMind Academy es una invitación a pensar distinto. Una entrega diseñada para entrenadores, profesionales del fitness y apas...

Volumen 2, Edición 9 - Miedo al Movimiento

¿En Qué Se Basan Las Zonas De Entrenamiento? ¿Sin Tiempo Para Entrenar? ¡Sin Problemas! Sobrecarga Progresiva Dolor Nociplástico Y Kinesiofobi...

Volumen 3, Edición 2 - Entrenamiento Al Fallo Con el Dr. Martín Refalo

Proximidad al Fallo Muscular en la Hipertrofia Muscular Top 5 Estudios de Nutrición del 2024 Lesiones Comunes en el Ciclista El Ejercicio de Fuerz...

Volumen 2, Edición 6 - Entrenamiento Más Allá Del Fallo

Esta edición te lleva por cuatro temas esenciales para cualquier entrenador o entusiasta serio del entrenamiento: ¿Entrenar hasta el fallo extrem...

Volumen 1, Edición 4 - Sobrecarga Progresiva en la Hipertrofia Muscular

Creatina: Funciones Menos Conocidas. Sobrecarga Progresiva en la Hipertrofia Muscular Modelo de Seguimiento Uno a Uno-Parte 2 Triada del Varón Atl...

Volumen 2, Edición 7 - Genómica Deportiva

En esta edición se incluye un análisis sobre cómo los rangos de repeticiones afectan la presión arterial, una comparación entre entrenamiento ...

Regresión Múltiple y Modelado de Datos - Vol 3, Ed. 4

Guía MASSiva de Estadística Científica - Parte 2 (Regresión Múltiple y Modelado de Datos) ¿Qué es Zona 2? Hipertrofia Para GymRats ¿Qué Es...

Ciclo Menstrual, Anticonceptivos y Rendimiento - Vol 2, Ed 1.

¿Entrenas, asesoras o simplemente te obsesiona entender mejor el cuerpo humano? Esta edición de MuscleMind Academyno es solo otra clase: es una c...

¡OFERTAS!