INTRODUCCIÓN

En los últimos años he aprendido que el dolor es muy complejo; la experiencia de este no se limita a un daño estructural, ni tampoco se trata de algo que está en nuestra cabeza exclusivamente, y más importante aún, que muchas de las cosas que asumimos suelen carecer de evidencia. Este es el caso de la carga, entendida como el peso sostenido por una estructura, y el dolor crónico de espalda baja.

Podría parecer muy simple, una mayor carga sobre nuestra espalda podría causar o incrementar la experiencia del dolor crónico, ¿cierto? Estoy seguro de que alguien, ya sea un coach, amigo, familiar o un random en internet te ha dicho que bajes el peso en tus ejercicios para cuidar tu espalda, pero como muchas cosas relacionadas al dolor, esto parece carecer de evidencia sólida.


EL ESTUDIO

Se trata de un scoping review o revisión panorámica o exploratoria, lo cual significa que es un estudio de diversos estudios, pero sin llegar a ser un metaanálisis, aunque manteniendo el rigor metodológico. Algunos de los propósitos de este tipo de revisiones son los siguientes:

-            Identificar huecos y oportunidades en un área de la investigación

-            Clarificar términos y conceptos

-            Resumir los hallazgos de estudios previos

-            Evaluar la calidad de estudios previos

El propósito de esta revisión exploratoria fue evaluar el papel causal de la relación entre la carga y la aparición de dolor lumbar inespecífico (NSLBP) y la persistencia de NSLBP (dolor lumbar crónico [CLBP]). Una relación causal nos explicaría si la variable de la carga ocasiona por sí misma la aparición del dolor crónico, lo cual brindaría un entendimiento mucho más objetivo.

Interfaz de usuario gráfica, Texto, AplicaciónDescripción generada automáticamente

Los autores buscaron en la literatura desde 2010 hasta mayo de 2021 utilizando una combinación de términos relacionados con la carga (espinal) y los criterios de Bradford-Hill (BH). Los criterios BH son: tamaño del efecto, reproducibilidad, especificidad, temporalidad, relación dosis-respuesta, mecanismos, coherencia, experimento, analogía, y reversibilidad. La selección de estudios se basó en el papel causal de la carga en la aparición de NSLBP y la persistencia del dolor lumbar crónico.


HALLAZGOS

De acuerdo con los criterios BH, se consideró que la causalidad estaba establecida cuando la evidencia respaldaba la fuerza de estos, la temporalidad, el gradiente biológico, el experimento y la plausibilidad biológica.

No hubo un apoyo consistente para una asociación entre la carga y la incidencia de NSLBP, o que más carga aumentara el riesgo de NSLBP/CLBP.

La mitad de los estudios no apoyaron la exposición a cargas específicas para aumentar la incidencia o aumentar el dolor en NSLBP/CLBP. La mitad de los estudios no apoyaron la carga previa a NSLBP. Ningún estudio apoyó explicaciones biológicas plausibles para influir en la relación entre la carga y NSLBP/CLBP, o que causas similares tengan efectos similares en NSLBP.


CONCLUSIÓN

Como muchas otras suposiciones más, la relación causal entre la carga y el dolor crónico de espalda carece de evidencia sólida en la actualidad. Por tanto, estos hallazgos cuestionan seriamente el manejo de la carga como variable para la prevención, aparición y persistencia del dolor crónico de espalda baja.



REFERENCIA

de Bruin, L. J. E., Hoegh, M., Greve, C., & Reneman, M. F. (2024). Insufficient Evidence for Load as the Primary Cause of Nonspecific (Chronic) Low Back Pain. A Scoping Review. The Journal of orthopaedic and sports physical therapy54(3), 176–189. https://doi.org/10.2519/jospt.2024.11314

LN Daniel Álvarez García

    Nutriólogo y entrenador especialista en culturismo natural
    NASM-CPT