INTRODUCCIÓN
Es muy curioso como en redes sociales algunos influencers ya tienen respuestas que, o bien aún no son conocidas en la comunidad científica, o se trata de un área emergente de la investigación. ¿Cómo lo hacen? Yo sospecho que son viajeros del futuro como Trunks, que vienen a advertirnos de unos poderosos androides, pero que ignoraremos su advertencia y tomaremos las peores decisiones posibles como hicieran los guerreros Z en la saga de Cell. Antes de que mi frustración por las decisiones de Gokú y los demás corroa mi (no tan) noble espíritu, creo que es mejor que continúe con el tema de esta entrada: la creatina y la pérdida de cabello.
¿Los has visto? Reels en Instagram o videos en la cloaca que es TikTok que advierten de este efecto secundario de la creatina y posiblemente citen un solo estudio. El problema es que literalmente solo existe un estudio que vincula el consumo de este suplemento con la pérdida de cabello, pero más que eso no tenemos evidencia sólida realmente.
EL ESTUDIO
Se trata del primer ensayo clínico en poner a prueba la relación entre el consumo de creatina y la salud del folículo piloso; por tanto, de entrada, seamos cautelosos con la interpretación de los hallazgos debido a la limitación inicial de lo novedoso de este trabajo.

¿De dónde surge la noción de que la creatina conduce a la calvicie?
Debido a que la creatina podría elevar hormonas androgénicas, particularmente la dihidrotestosterona (DHT), sintetizada a partir de la testosterona a través de la enzima 5-alfa reductasa, se ha especulado que la suplementación con esta podría acelerar la caída de cabello en personas con mayor predisposición. Sin embargo, ningún estudio controlado ha examinado este efecto directamente. Como mencionaba en la introducción, es entonces fascinante que algunas personas podrían citar un estudio que proporciona un potencial mecanismo para explicar un fenómeno que ni siquiera había sido estudiado directamente. Son unos traviesos.
¿Qué hicieron los investigadores?
Es de notar que este estudio comenzó alrededor de 2019 y se vio interrumpido por aquella pesadilla febril que ahora llamamos pandemia de COVID-19. Desafortunadamente el proyecto original no pudo continuar, pero el equipo de Grant Tinsley decidió reanudarlo en 2023 con la participación de Scott Forbes y otros grandes investigadores, los cuales, dicho sea de paso, son calvos y los aprecio mucho por su disponibilidad para conversar conmigo en diversas ocasiones. ¿Conspiración? Seguramente sí, querido(a) lector(a). En fin, regresando a la metodología, participaron un total de 19 participantes para la condición de creatina y 19 para la condición de placebo. Los participantes no podrían haber consumido ningún producto para promover el crecimiento del cabello al menos 3 meses previo a la intervención. Adicionalmente, no podían participar si presentaban alopecia areata o trastornos tiroideos que podrían afectar los resultados.

Protocolo de suplementación
Durante 12 semanas los participantes en el grupo de creatina recibieron 5 g/día mientras que el grupo placebo recibió 5 g/día de maltrodextrina idéntica en sabor, textura y aroma a la creatina. Para reducir la variabilidad, se les pidió mantener su dieta y rutina de entrenamiento habituales durante la intervención.
¿Cómo se evaluaron los resultados?
¿Y cómo rayos se contabiliza la pérdida de cabello? Bueno, lo mismo me he preguntado yo, querido(a) lector(a). Francamente yo me imaginé a los investigadores contando cada cabello al inicio y al final de la intervención, pero resulta que la cosa no funciona así, quien lo diría. Comenzando con los biomarcadores de interés, estos fueron la tasa de filtración glomerular estimada (TFGe), creatinina, testosterona total, testosterona libre y dihidrotestosterona (DHT) medidos al inicio y al término del ensayo.
Los parámetros de crecimiento y caída del cabello fueron evaluados utilizando la prueba Trichogram y el sistema FotoFinder. Las evaluaciones capilares se llevaron a cabo por dermatólogos certificados en el Centro de Investigación de la Piel de Irán, garantizando alta precisión y fiabilidad en el proceso de evaluación. Los participantes fueron instruidos para evitar el uso de geles, champú medicado, aerosol, espuma y productos como el moco de gorila que fija el peinado de manera radical. En la siguiente imagen puedes ver como luce un tricograma:

HALLAZGOS
El estudio actual encontró que, en un ensayo aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, la suplementación durante 12 semanas no tuvo efecto comparado con el placebo en los niveles de DHT o testosterona.

Además, no se observaron diferencias a lo largo del tiempo ni entre los grupos en ninguno de los resultados capilares.
![Figura 5. Resultados capilares. Los resultados brutos del tricograma TrichoScale se presentan antes y después del período de suplementación. Los resultados incluyeron el recuento de cabellos (a; número total de cabellos contados en el área analizada), la densidad capilar (b; número total de cabellos por centímetro cuadrado), la tasa de cabello anágena (c; porcentaje de cabellos en la fase anágena [crecimiento]), la tasa de cabello telógeno (d; porcentaje de cabellos en la fase telógena [reposo]), las unidades foliculares totales (e; número total de grupos de cabellos en el área analizada), la tasa de cabello terminal (f; porcentaje de cabellos terminales [más gruesos, más largos, maduros]), la tasa de cabello velloso (g; porcentaje de cabellos vellosos [finos, cortos, suaves]) y el grosor acumulado (h; grosor total de todos los cabellos en el área analizada). Los puntos de datos representan valores individuales y medias marginales estimadas. Las barras de error corresponden a las barras de error intrasujetos basadas en el diseño experimental. No se observaron efectos principales ni interacciones grupo x tiempo en el análisis de varianza de medidas repetidas.](https://hipertro.fit/assets/data/blog/images/680a5fc58f95d.jpeg)
Un hallazgo entre líneas de este estudio es que, a pesar de que otros estudios informaron un incremento en la testosterona, así como la DHT con la suplementación de creatina, en este caso no se observó. Una posible explicación es que no se utilizó una fase de carga y la duración de la intervención fue mayor, a diferencia del estudio que sí observó este efecto. De mención importante es que este estudio solo incluyó hombres, por lo cual si eres mujer y consumes creatina probablemente deberías ir pensando en estilos más hacia Vin Diesel, o bueno, yo que sé, no tengo un estudio para citarte de momento.
CONCLUSIÓN
Sí, la creatina es segura. No, no parece ser que tenga un efecto adverso sobre el cabello al menos en este único estudio directo a la fecha. Sí, deberíamos ser reservados con sus resultados y esperar a tener un cuerpo de evidencia más robusto. No, no me han pagado por hablar bien de la creatina. Sí, los guerreros Z fueron muy torpes en la saga de Cell. Si, aún pienso que puedo realizar un Kame Hame Ha si entreno duro.
REFERENCIA
Lak, M., Forbes, S. C., Ashtary-Larky, D., Dadkhahfar, S., Robati, R. M., Nezakati, F., … Tinsley, G. M. (2025). Does creatine cause hair loss? A 12-week randomized controlled trial. Journal of the International Society of Sports Nutrition, 22(sup1). https://doi.org/10.1080/15502783.2025.2495229
LN Daniel Álvarez García
Nutriólogo y entrenador especialista en culturismo natural
NASM-CPT