Loading...

No somos lo que pensamos: los estoicos y la meditación de atención plena

0
7

INTRODUCCIÓN

Seguro que has escuchado acerca de Marco Aurelio, al menos por las películas de Gladiador o quizás porque todos en redes sociales comparten frases muy inspiracionales atribuidas a este antiguo emperador y filósofo romano. Su corriente de pensamiento se denomina “estoicismo” y si bien, en la actualidad ha ganado popularidad y adeptos, si leemos un poco más a fondo, encontraremos en ella prácticas en común con el budismo y, de forma sorprendente, con las prácticas de algunos de los atletas más importantes de nuestra época; en concreto, hablo de la meditación de atención plena.

Es muy interesante ver cómo se sugiere y se ejercita esta así en la antigua Roma, como en los escritos budistas, así como en las canchas de la NBA y las olimpiadas más recientes en París, y en la terapia cognitiva conductual. ¿Qué características tiene esta práctica para los antiguos romanos y qué podemos aprender de ellos para vivir de mejor manera en la actualidad?


EL ESTUDIO

La psicoterapia, que va desde las terapias de conversación hasta las intervenciones conductuales, se utiliza de manera eficaz para una multitud de síntomas y trastornos psicológicos, conductuales y físicos. Es actualmente un enfoque valioso en el manejo de la salud mental y física. Particularmente, el uso de la terapia cognitiva basada en la atención plena y la reducción del estrés basada en la atención plena está respaldado por el nivel de evidencia más sólido a la fecha. La atención plena puede servir como un complemento eficaz a la farmacoterapia para el tratamiento de diversas afecciones psiquiátricas.


¿Qué es la atención plena y qué tiene que ver la filosofía estoica?

Históricamente, cuando las filosofías helenísticas penetraron en la cultura romana, trajeron un conjunto de técnicas psicológicas destinadas a restaurar o preservar la mente sana. Erróneamente, se suele creer que una persona estoica es quien soporta el dolor o no tiene sentimientos, pero esto está muy alejado de las enseñanzas antiguas. La filosofía estoica propone un enfoque mucho más matizado de la autorregulación emocional, que es más coherente con los objetivos de la psicoterapia moderna, vaya, inteligencia emocional si tu quieres.

Una de las máximas más conocidas de Epicteto, un célebre filósofo estoico señala que: "Los hombres no se perturban por las cosas, sino por las opiniones que tienen de ellas". Si eres observador, podrás notar que esto es muy similar a la práctica budista de la meditación de atención plena en donde solo nos centramos en observar aquello que emerge sin emitir juicio alguno.

La atención plena promueve la autoconciencia y la concentración en el momento presente, con el fin de lograr la liberación de emociones no saludables, que tienen sus raíces en el pasado (depresión) o en el futuro (ansiedad). Para los estoicos, la práctica de atención ("προσοχή", que puede traducirse como "concentración en el momento presente" o, de hecho, "atención plena estoica") resulta muy similar a la atención plena de la tradición budista.


Marco Aurelio y la atención plena

"Rara vez se ha visto a un hombre infeliz por no observar lo que hay en la mente de otro; pero aquellos que no observan los movimientos de sus propias mentes deben necesariamente ser infelices". Este es un extracto de las famosas Meditaciones, un texto antiguo del cual se suponía no deberíamos hacer mención, ya que el propio Marco Aurelio lo escribió para sí mismo y no para el público.

¿Cómo practicar la atención plena?

Simplemente observa. Cuando comas, cuando vayas al gimnasio, estando en silencio, no importa; presta atención a lo que emerge en tu mente y no juzgues, no es bueno o malo, solo es. Aprender a defusionarse de los pensamientos es precisamente a lo que hacían mención los antiguos estoicos, así como la tradición budista. Es decir, no somos lo que pensamos.


CONCLUSIONES

Al centrar la atención en la sede de nuestra esfera de control en el momento presente, es posible distinguir claramente entre nuestra cognición voluntaria o 'προαίρεσις' ('volición' o 'elección moral') y nuestros pensamientos automáticos o 'φαντασίαι' ('impresiones involuntarias').

A su vez, la práctica de la atención o mindfulness estoico permite apropiarse más de la cognición voluntaria y adoptar una actitud de mayor desapego e indiferencia hacia los pensamientos automáticos, que muchas veces son la principal fuente de malestar.

Esta información de ninguna manera sustituye el tratamiento con un profesional de la salud mental, sin embargo, nos brinda un panorama más amplio de cómo, mediante diversas estrategias y hábitos, podemos no solo lograr una mejor salud física, si no también mental y espiritual.



REFERENCIA
Cavanna, A. E., Purpura, G., Riva, A., Nacinovich, R., & Seri, S. (2023). The Western origins of mindfulness therapy in ancient Rome. Neurological sciences : official journal of the Italian Neurological Society and of the Italian Society of Clinical Neurophysiology44(6), 1861–1869. https://doi.org/10.1007/s10072-023-06651-w

LN Daniel Álvarez

LN Daniel Álvarez García

    Nutriólogo y entrenador especialista en culturismo natural
    NASM-CPT

Escúchanos también en nuestro podcast

PUBLICIDAD
Volumen 2, Edición 9 - Miedo al Movimiento

Volumen 2, Edición 9 - Miedo al Movimiento

¿En Qué Se Basan Las Zonas De Entrenamiento? ¿Sin Tiempo Para Entrenar? ¡Sin Problemas! Sobrecarga Progresiva Dolor Nociplástico Y Kinesiofobia Importancia de la Antropometria en la Consulta Nutricional

$699/mes

Selecciona un curso

Nutrición Para Entrenadores: fuerza y transformación corporal

Este curso está diseñado para entrenadores y profesionales del fitness que buscan perfeccionar sus conocimientos en nutrición deportiva aplicada...

Volumen 2, Edición 8 - La Adicción a la Comida, ¿es Real?

La Edición 8 de MuscleMind Academy es una invitación a pensar distinto. Una entrega diseñada para entrenadores, profesionales del fitness y apas...

Volumen 2, Edición 9 - Miedo al Movimiento

¿En Qué Se Basan Las Zonas De Entrenamiento? ¿Sin Tiempo Para Entrenar? ¡Sin Problemas! Sobrecarga Progresiva Dolor Nociplástico Y Kinesiofobi...

Volumen 3, Edición 2 - Entrenamiento Al Fallo Con el Dr. Martín Refalo

Proximidad al Fallo Muscular en la Hipertrofia Muscular Top 5 Estudios de Nutrición del 2024 Lesiones Comunes en el Ciclista El Ejercicio de Fuerz...

Volumen 2, Edición 6 - Entrenamiento Más Allá Del Fallo

Esta edición te lleva por cuatro temas esenciales para cualquier entrenador o entusiasta serio del entrenamiento: ¿Entrenar hasta el fallo extrem...

Volumen 1, Edición 4 - Sobrecarga Progresiva en la Hipertrofia Muscular

Creatina: Funciones Menos Conocidas. Sobrecarga Progresiva en la Hipertrofia Muscular Modelo de Seguimiento Uno a Uno-Parte 2 Triada del Varón Atl...

Volumen 2, Edición 7 - Genómica Deportiva

En esta edición se incluye un análisis sobre cómo los rangos de repeticiones afectan la presión arterial, una comparación entre entrenamiento ...

Regresión Múltiple y Modelado de Datos - Vol 3, Ed. 4

Guía MASSiva de Estadística Científica - Parte 2 (Regresión Múltiple y Modelado de Datos) ¿Qué es Zona 2? Hipertrofia Para GymRats ¿Qué Es...

Ciclo Menstrual, Anticonceptivos y Rendimiento - Vol 2, Ed 1.

¿Entrenas, asesoras o simplemente te obsesiona entender mejor el cuerpo humano? Esta edición de MuscleMind Academyno es solo otra clase: es una c...

¡OFERTAS!