INTRODUCCIÓN


En nuestro nicho de los deportes de estética, podemos asegurar que la nutrición juega un rol muy importante, si no es que determinante, para lograr los cambios en la composición corporal que buscamos. Imagina una preparación para un culturista en donde no exista intervención nutricional, o una fase fuera de temporada sin suficiente energía para promover una ganancia moderada de peso, es perder el tiempo, ¿no?

Por otro lado, piensa ahora en atletas enfocados totalmente en su entrenamiento; viven viajando y solo han recibido algunas pautas nutricionales generales, y quizás, con suerte, apliquen algo de eso en sus decisiones del día a día en torno a su alimentación. ¿Cómo es que muchos de ellos tienen grandes resultados sin prestar atención realmente a su nutrición? O bien, en el caso de aquellos que ni siquiera tienen acceso a un dietista certificado o nutriólogo, ¿Cómo lo hacen?


EL ESTUDIO


Se trata de una revisión narrativa, es decir, un repaso a la literatura actual sin un análisis estadístico de por medio con el objetivo de explorar la compleja interacción entre las prácticas dietéticas, la composición corporal y el rendimiento deportivo. Adicionalmente, los autores buscan proporcionar una combinación de conocimientos teóricos, estrategias prácticas y perspectivas futuras, con el objetivo de informar e inspirar a los atletas, entrenadores, nutricionistas e investigadores en el campo de la nutrición deportiva.

Nutrientes 16 00571 g002

¿Qué temas se exploraron?


Dentro de los temas incluidos en esta revisión podemos encontrar:

-            Composición corporal y su relación con el rendimiento

-            Requerimientos nutricionales en diferentes deportes

-            Optimización del rendimiento a través del conocimiento en nutrición

-            Dinámica de las decisiones nutricionales

-            Periodización nutricional

-            Nutrición para la recuperación

-            Impacto de la nutrición en la salud

-            Estrategias para mejorar hábitos

-            Estudios de caso

-            Direcciones futuras para la nutrición deportiva

Como puedes ver, bastantes temas de interés, pero descuida, yo se que tienes poco tiempo y lo mantendré breve.


Un poco sobre la composición corporal


En los deportes que exigen fuerza explosiva, la composición y la calidad del tejido muscular son primordiales, que bien puede ser nuestro caso al buscar maximizar la estética corporal mediante el incremento en la masa muscular. Por otro lado, la masa grasa, o la falta de ella, también juega un papel importante. Un menor porcentaje de grasa corporal puede contribuir a una mayor relación potencia-peso, lo que es crucial en deportes donde el peso corporal debe ser impulsado o movido rápidamente, y por supuesto, cuando somos juzgados arriba de un escenario por la “condición” que presentamos entendida como un bajo porcentaje graso.


Sobre la recuperación


Una nutrición adecuada es crucial no solo para optimizar el rendimiento sino también para minimizar la probabilidad de lesiones y enfermedades entre los atletas. A pesar de las ventajas y la importancia de una nutrición adecuada para los atletas, los estudios sugieren que numerosos atletas no poseen un conocimiento adecuado sobre sus necesidades nutricionales específicas para su deporte específico, ¿lo ves? Es a lo que me refería en la introducción.

No podemos decir que los atletas sean culpables de esto, o bien que sus entrenadores tengan aquí la última palabra, pero sí podemos decir que la nutrición también se ve impactada por la cultura, el entorno, e incluso factores económicos que debemos tomar en cuenta. Analizar las necesidades únicas de los atletas, su régimen de entrenamiento, las condiciones ambientales, el bienestar psicológico y el contexto cultural de manera integral es esencial. Al abordar estos factores de manera integral, los atletas pueden tomar decisiones nutricionales informadas que contribuyan a su éxito y longevidad en el mundo competitivo del deporte.

Regresando al tema de la recuperación, es muy importante que el atleta conozca qué combustibles requiere su cuerpo de acuerdo a su práctica deportiva y cómo puede procurar la salud de sus estructuras, entre huesos, músculos, y un largo etcétera. En el caso de los ejercicios de alta intensidad, tan comunes en muchos deportes, la suplementación resulta especialmente interesante, en donde el monohidrato de creatina es un “must” para la mayoría de los atletas.

Esta preparación adicional podría ayudar significativa y legalmente a los atletas a complementar eficazmente su entrenamiento para mejorar su rendimiento o intentar acelerar su viaje a la cima de su deporte. Por lo tanto, el plan de alimentación juega un papel crucial en la estimulación de la reparación muscular entre las estrategias aplicadas. 

Nutrientes 16 00571 g002


¿CÓMO APLICAR ESTE CONOCIMIENTO?


Bueno, que todo muy lindo hasta ahora, pero el verdadero reto es llevar esto a la práctica y para ello, esta revisión nos deja algunas estrategias muy puntuales:

  • Programas de entrenamiento mejorados: los entrenadores pueden integrar estrategias nutricionales en los regímenes de entrenamiento. Comprender el papel de la nutrición en la recuperación muscular y el metabolismo energético puede ayudar a diseñar programas de entrenamiento que se adapten a la ingesta dietética del atleta.
  • Uso de tecnología portátil para el seguimiento: los atletas y sus equipos de apoyo pueden utilizar tecnología portátil para controlar la ingesta alimentaria, las respuestas fisiológicas y las métricas de rendimiento.
  • Nutrigenómica para estrategias dietéticas personalizadas: el floreciente campo de la nutrigenómica explora la interacción entre la nutrición y los genes. Aún en desarrollo pero interesante sin duda.
  • Talleres educativos para deportistas y entrenadores: Organizar talleres y seminarios sobre nutrición deportiva puede resultar muy útil.
  • Análisis del microbioma intestinal para optimizar la dieta: dado el papel emergente del microbioma intestinal en el rendimiento deportivo, ofrecer un análisis del microbioma intestinal puede ser un servicio novedoso para los deportistas.
  • Estrategias nutricionales para la recuperación: desarrollar estrategias nutricionales específicas para la recuperación después del entrenamiento y la competición puede mejorar significativamente la capacidad de un atleta para volver a su máximo rendimiento rápidamente.
  • Nutrición para la prevención y el tratamiento de lesiones: utilizar la nutrición como herramienta para la prevención y el tratamiento de lesiones puede ser una aplicación clave.
  • Planes de suplementos personalizados: en función de las necesidades y deficiencias individuales identificadas mediante evaluaciones nutricionales y de salud periódicas, se pueden desarrollar planes de suplementos personalizados.
  • Salud mental y nutrición: Se puede abordar el papel de la dieta en la salud mental, en particular en el caso de los deportistas que sufren mucho estrés o que se recuperan de lesiones.
  • Programas de nutrición en equipo y en la comunidad: la implementación de programas de nutrición en equipo, especialmente en entornos deportivos de equipo, puede fomentar un entorno propicio para tomar decisiones alimentarias más saludables.


CONCLUSIÓN


La nutrición deportiva ha evolucionado mucho en las últimas décadas, y es nuestra labor mantenernos actualizados y abiertos a nuevas estrategias basadas en la evidencia, así como prestar atención a las necesidades no del atleta, si no de la persona que tenemos frente a nosotros.



REFERENCIA

Martín-Rodríguez, A.; Belinchón-deMiguel, P.; Rubio-Zarapuz, A.; Tornero-Aguilera, J.F.; Martínez-Guardado, I.; Villanueva-Tobaldo, C.V.; Clemente-Suárez, V.J. Advances in Understanding the Interplay between Dietary Practices, Body Composition, and Sports Performance in Athletes. Nutrients 2024, 16, 571. https://doi.org/10.3390/nu16040571

LN Daniel Álvarez García

    Nutriólogo y entrenador especialista en culturismo natural
    NASM-CPT