Loading...

Precisión en la estimación de las RIR: ¿Es distinta con pesos libres o máquinas?

0
3

INTRODUCCIÓN


En el entrenamiento de fuerza, desde hace algún tiempo, hemos empleado la herramienta de las Repeticiones en Reserva o RIR, por sus siglas en inglés, para determinar qué tan próximos o lejanos estamos del fallo muscular momentáneo. El fallo podemos entenderlo como la incapacidad de completar la porción concéntrica de un ejercicio dado sin una desviación significativa en la técnica empleada.

Ahora, para muchas personas resulta un poco confuso saber exactamente qué tan cerca o lejos están de este grado de esfuerzo, lo cual puede hacerles sentir inseguras acerca de la efectividad de su entrenamiento.

Por ejemplo: no sería lo mismo en términos de percepción del esfuerzo realizar una serie de 6 repeticiones en sentadilla libre que una de 20 repeticiones en la extensión de rodilla, ya que muy probablemente seamos más precisos en el primer caso y eso, asumiendo que somos competentes en el ejercicio a realizar. Por otro lado, si directamente comparamos el uso de pesos libres o de máquinas con peso integrado, ¿en cuál podríamos ser más precisos? Adicionalmente, ¿y si comparamos distintos rangos de repeticiones en ambos? Bueno, el estudio de esta ocasión nos brinda algunas respuestas.


EL ESTUDIO


Como mencionaba anteriormente, y uno de los motivos de los autores para realizar este estudio es que se suele observar un sesgo significativo al finalizar la serie más lejos del fallo neuromuscular y usar cargas relativas más bajas. No está claro si la implementación de un descanso intra-serie (IRR) podría mejorar su validez de estimación. El objetivo fue determinar si la estimación de RIR está influenciada por el IRR a diferentes cargas relativas y proximidades al fallo neuromuscular durante los ejercicios de sentadilla trasera (BQ) y press de banca (BP). 


Protocolo de investigación

Después de una sesión de familiarización, 19 sujetos masculinos (edad, 21-26 años) completaron una sesión experimental para cada configuración de IRR: IRR0 (sin descanso), IRR3 (3 segundos de descanso) y SSIRR (descanso autoseleccionado [hasta 5 segundos]).

En cada sesión, se realizaron series únicas hasta el fallo neuromuscular con 3 cargas relativas (65% 1 repetición máxima [1RM], 75% 1RM, 85% 1RM) para BQ y BP. Utilizando la escala de repeticiones estimadas hasta el fallo, los sujetos estimaron el RIR asociado con una puntuación de "5" y "2" (es decir, RIR-5 y RIR-2). 


Hallazgos

No hubo interacciones entre la estimación de RIR y el IRR para BQ (RIR-5: p = 0,812; RIR-2: p = 0,084) o BP (RIR-5: p = 0,884; RIR-2: p = 0,944). Los sujetos proporcionaron estimaciones válidas, con sobreestimación (BQ RIR-5: 0%; BQ RIR-2: 2,9%; BP RIR-5: 1,1%; BP RIR-2: 2,3%) o subestimación (BQ RIR-5: 14,9%; BQ RIR-2: 4%; BP RIR-5: 15,2% BP RIR-2: 8,2%) en pocas series. Por tanto, el método de estimación RIR parece válido, y el IRR (0-5 segundos) no influye en su validez en cargas del 65-85% de 1RM ni en proximidades al fallo neuromuscular (RIR-2, RIR-5).

Gráfico, Gráfico de dispersiónDescripción generada automáticamente


¿ENTONCES QUÉ TIENE QUE VER ESTO CON LOS PESOS LIBRES O LAS MÁQUINAS?


Oye, tranquilo viejo, que para allá vamos. Recapitulando, los sujetos fueron muy buenos para estimar un RIR 2 en general; por otro lado, la precisión fue mayor en series de menos repeticiones. También se observó que la precisión mejoró en series subsecuentes, es decir, con cada serie nos volvemos un poco mejores para estimar las RIR. Y ahora sí, parece ser que la precisión fue mayor cuando se empleó el BP en máquina Smith que su versión con peso libre.


CONCLUSIÓN


Reiterando, el método de estimación RIR parece válido, y el IRR (0-5 segundos) no influye en su validez en cargas del 65-85% de 1RM ni en proximidades al fallo neuromuscular (RIR-2, RIR-5). Es probable que seamos más precisos al utilizar máquinas que pesos libres y, adicionalmente, también el rango de repeticiones así como la ejecución de series previas puedan influir en nuestra percepción del esfuerzo.



REFERENCIA

Ruiz-Alias, S. A., Ramirez-Campillo, R., Leando Quidel-Catrilelbún, M. E., García-Pinillos, F., & Pérez-Castilla, A. (2024). Inter-Repetition Rest Impact on the Estimated Repetitions in Reserve at Various Loads and Proximities to Neuromuscular Failure. Journal of strength and conditioning research38(8), 1379–1385. https://doi.org/10.1519/JSC.0000000000004805

LN Daniel Álvarez

LN Daniel Álvarez García

    Nutriólogo y entrenador especialista en culturismo natural
    NASM-CPT

Escúchanos también en nuestro podcast

PUBLICIDAD
Volumen 2, Edición 7 - Genómica Deportiva

Volumen 2, Edición 7 - Genómica Deportiva

En esta edición se incluye un análisis sobre cómo los rangos de repeticiones afectan la presión arterial, una comparación entre entrenamiento en altitud y adaptación al calor para mejorar el rendimiento ciclista, aplicaciones prácticas de la genómica deportiva para personalizar entrenamientos, una revisión crítica sobre los métodos de evaluación de composición corporal y una mesa redonda sobre el rol del profesional del fitness en el desarrollo del campo.

$200

Selecciona un curso

Nutrición Para Entrenadores: fuerza y transformación corporal

Este curso está diseñado para entrenadores y profesionales del fitness que buscan perfeccionar sus conocimientos en nutrición deportiva aplicada...

Volumen 2, Edición 8 - La Adicción a la Comida, ¿es Real?

La Edición 8 de MuscleMind Academy es una invitación a pensar distinto. Una entrega diseñada para entrenadores, profesionales del fitness y apas...

Volumen 2, Edición 9 - Miedo al Movimiento

¿En Qué Se Basan Las Zonas De Entrenamiento? ¿Sin Tiempo Para Entrenar? ¡Sin Problemas! Sobrecarga Progresiva Dolor Nociplástico Y Kinesiofobi...

Volumen 3, Edición 2 - Entrenamiento Al Fallo Con el Dr. Martín Refalo

Proximidad al Fallo Muscular en la Hipertrofia Muscular Top 5 Estudios de Nutrición del 2024 Lesiones Comunes en el Ciclista El Ejercicio de Fuerz...

Volumen 2, Edición 6 - Entrenamiento Más Allá Del Fallo

Esta edición te lleva por cuatro temas esenciales para cualquier entrenador o entusiasta serio del entrenamiento: ¿Entrenar hasta el fallo extrem...

Volumen 1, Edición 4 - Sobrecarga Progresiva en la Hipertrofia Muscular

Creatina: Funciones Menos Conocidas. Sobrecarga Progresiva en la Hipertrofia Muscular Modelo de Seguimiento Uno a Uno-Parte 2 Triada del Varón Atl...

Volumen 2, Edición 7 - Genómica Deportiva

En esta edición se incluye un análisis sobre cómo los rangos de repeticiones afectan la presión arterial, una comparación entre entrenamiento ...

Regresión Múltiple y Modelado de Datos - Vol 3, Ed. 4

Guía MASSiva de Estadística Científica - Parte 2 (Regresión Múltiple y Modelado de Datos) ¿Qué es Zona 2? Hipertrofia Para GymRats ¿Qué Es...

Ciclo Menstrual, Anticonceptivos y Rendimiento - Vol 2, Ed 1.

¿Entrenas, asesoras o simplemente te obsesiona entender mejor el cuerpo humano? Esta edición de MuscleMind Academyno es solo otra clase: es una c...

¡OFERTAS!