INTRODUCCIÓN

De manera general, cuando comenzamos en el gimnasio, es probable que nos den un tour y una explicación breve acerca de cómo usar las máquinas, y si nuestro presupuesto lo permite, quizás tengamos acceso a un entrenador personal. En caso de no tener acceso a un entrenador personal, como muchos de nosotros al comienzo, bueno, pues eres tú contra el mundo, y es un mundo lleno de desinformación, confusión, dolor y sufrimiento. Pero hablando en serio, queda claro que el entrenamiento de fuerza otorga una gran variedad de beneficios para nuestra salud y es increíble que más personas se inscriban al gimnasio, sin embargo, ¿qué tanto saben de entrenamiento estas personas y qué tan preocupante es esto?


EL ESTUDIO

Este estudio tuvo como objetivo investigar el conocimiento de las personas que entrenan regularmente en gimnasios con respecto a los mitos y las verdades sobre el entrenamiento de fuerza. Los autores plantearon la hipótesis de que habría una discrepancia significativa entre la evidencia científica disponible y el conocimiento de los asistentes al gimnasio.

TablaDescripción generada automáticamente


¿Qué hicieron los investigadores?

Con base en revisiones sistemáticas temáticas, se administró un cuestionario digital con 14 afirmaciones sobre métodos y prácticas de entrenamiento, formuladas aleatoriamente como mitos o verdades, a austriacos que hacían ejercicio en gimnasios locales. En total, se invitó a participar a n = 790 personas y se obtuvieron respuestas de n = 721 personas (hombres: 63%, n = 454; mujeres: 37%, n = 267).


¿Qué preguntas incluyó el cuestionario?

Dos artículos examinaron los efectos del entrenamiento (RT) en la flexibilidad. Siete artículos investigaron el impacto de la carga de entrenamiento en la hipertrofia o la fuerza máxima y cinco revisiones se centraron en el papel de la frecuencia de entrenamiento. Los once artículos restantes abordaron la necesidad de realizar RT hasta el fallo muscular, con ROM parcial o completo, con máquinas o pesas libres, así como el papel del sexo biológico en las adaptaciones musculares.


HALLAZGOS

 En solo cinco de las catorce preguntas, la mayoría de las personas pudieron identificar correctamente las afirmaciones verdaderas o falsas. En otras cinco afirmaciones, la mayoría seleccionó la respuesta incorrecta, lo cual significa que la capacidad de los participantes para separar los mitos de las verdades fue cercana al azar. En la siguiente tabla puedes ver las respuestas a cada pregunta y el porcentaje obtenido en cada una:

TablaDescripción generada automáticamente

¿Qué significa esto para nosotros?

Como puedes ver, al menos en esta muestra, prácticamente podemos asumir que las personas respondían al cuestionario al azar y sus resultados no fueron favorables. Si bien no buscamos que los asistentes a un gimnasio sean expertos en entrenamiento, por lo menos que sí tengan un conocimiento general que los ayude a alcanzar sus objetivos de la mano de un profesional que tiene la responsabilidad no solo de guiarlos en el proceso, también de proveer información de calidad y relevancia de acuerdo a las necesidades y objetivos individuales.


¿QUIERES TOMAR EL CUESTIONARIO? AQUÍ LO TIENES, SOLO RESPONDE VERDADERO O FALSO PARA CADA PREGUNTA:

1.        La suplementación con proteínas incrementa la fuerza e hipertrofia

2.        El momento de la ingesta de proteínas tiene influencia sobre la hipertrofia

3.        La proteína animal favorece más la hipertrofia que la proteína vegetal

4.        La creatina aumenta la fuerza

5.        Los carbohidratos mejoran el rendimiento en el entrenamiento de fuerza

6.        El magnesio previene los calambres

7.        El entrenamiento de fuerza reduce la flexibilidad

8.        El entrenamiento con cargas bajas es tan efectivo como con cargas altas para la hipertrofia

9.        El entrenamiento con cargas bajas es tan efectivo como con cargas altas para la hipertrofia

10.   El entrenamiento con cargas bajas es tan efectivo como con cargas altas para la fuerza

11.   El entrenamiento de series múltiples es más efectivo que series únicas

12.   Entrenar al fallo es necesario para la hipertrofia

13.   El rango completo de movimiento es superior al rango parcial para la hipertrofia

14.   Los hombres se benefician más del entrenamiento que las mujeres

15.   Los pesos libres son superiores que las máquinas


CONCLUSIONES

De acuerdo con los hallazgos de este estudio, los asistentes al gimnasio tienen muchas brechas en el conocimiento sobre el entrenamiento de fuerza. Queda mucho por hacer no para formar expertos per se, si no para incentivar a las personas a realizar entrenamiento de fuerza efectivo, disfrutable y que puedan cosechar todos sus beneficios.



REFERENCIA

Unger, A., Mosgan, C., Wolte, C. et al. Knowledge of gym goers on myths and truths in resistance training. Sci Rep 15, 3401 (2025). https://doi.org/10.1038/s41598-025-87485-8

LN Daniel Álvarez García

    Nutriólogo y entrenador especialista en culturismo natural
    NASM-CPT