Loading...

¿Quién Es El Yo? Apego Y Bienestar

0
3


INTRODUCCIÓN

¿Quién es el yo que narra los sucesos que vivimos generando juicios y quién es el yo que escucha? ¿Son dos entidades separadas? Cuando decimos “yo me acepto como soy”, ¿quién está aceptando a quién? Pareciera como que existiera una separación dentro de nosotros que usualmente es fuente de inseguridad y malestar. El yo es quien experimenta los sucesos en torno a el mismo, como el mal clima, tráfico, una mala sesión de entrenamiento, o cualquier imprevisto desagradable. El yo es quien, de hecho, define si un suceso es agradable o desagradable, creando de esta forma un filtro y una separación con la experiencia.

Sin embargo, en la tradición budista se habla del desapego con la noción del yo, lo cual de manera muy interesante ha mostrado tener efectos psicológicos positivos. ¿Pero a qué se refiere este desapego? Se refiere a la relación de un individuo con su experiencia y destaca la capacidad de suspender los intentos de controlar la experiencia aferrándonos a lo que percibimos como indeseable o deseable, incluso. El yo desde esta perspectiva es otra noción, una idea y un pensamiento que se forja de lenguaje, no de experiencia.


EL ESTUDIO

Este estudio tuvo como objetivo desarrollar una medida de desapego de uno mismo, entendido como el grado en que podemos interactuar con ideas, pensamientos y emociones sin fijación ni necesidad de que el yo sea distinto a como es en el momento presente. Vaya labor para los investigadores.

TextoEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.

El papel del yo en el sufrimiento

El yo, como comúnmente lo entendemos, es un filtro por el cual pasamos la experiencia y se pondera como agradable o desagradable. Asimismo, puede conducir a conductas narcisistas y una sensación de superioridad o inferioridad. Sin embargo, para la tradición budista este yo que filtra y pondera es ilusorio; la felicidad que perseguimos al satisfacer los deseos o evitar los dolores es un autoengaño. Cuando buscamos entonces proteger esta ilusión creamos sufrimiento para nosotros y potencialmente para los demás.

Pero cuidado, que no se trata de negar lo que sentimos o pensamos, se propone un enfoque más autocompasivo que reconoce estas experiencias pero que no se identifica con ellas dentro de un yo.

¿Quién soy? ¿Soy un culturista? ¿Soy un mal estudiante? ¿Un mal amigo o un buen amigo? Es probable que todas nociones del yo sean lastres que definen e impiden vivir la experiencia en su estado más puro, en otras palabras, solo son ilusiones.


¿Qué hicieron los investigadores?

Para desarrollar esta medida se realizaron dos estudios:

-            Estudio 1: Desarrollo de escala y validación de contenido

-            Estudio 2: Análisis factorial confirmatorio y evaluación de validez

El Estudio 1 (n=445) estableció una escala de 7 ítems de un solo factor a través del análisis factorial exploratorio. El Estudio 2 (n=388, n=338) confirmó la estructura factorial de la nueva escala de 7 ítems utilizando análisis factoriales confirmatorios (CFA). Este mismo encontró que la nueva escala era internamente consistente, con validez de criterio y constructo.  Los 7 ítems los puedes ver en la siguiente Tabla:

TablaEl contenido generado por IA puede ser incorrecto.


HALLAZGOS

De acuerdo con la medida desarrollada por los investigadores (escala de desapego a uno mismo o NTS), aceptar cualquier sentimiento, pensamiento o concepto relacionado con uno mismo, independientemente de su valor y no intentar modificarlo para que se ajuste a un ideal, parece ser una forma de relacionarse con el yo que se relaciona con resultados psicológicos positivos.

Figura 1


Recuerda que el propósito de este blog no es diagnosticar condiciones psicológicas, pero sí otorgar una guía para las personas que la necesiten. Al educarnos en estos temas tenemos más herramientas para nosotros mismos, y también para nuestro trato hacia los demás en el día a día. Es válido lo que sentimos y lo que pensamos, pero quizás nos vendría bien de vez en cuando desapegarnos un poco de aquellos que hemos casi de forma automática aprendido a llamar el yo.



REFERENCIA

Whitehead, R., Bates, G., Elphinstone, B., Yang, Y., & Murray, G. (2018). Letting Go of Self: The Creation of the Nonattachment to Self Scale. Frontiers in psychology9, 2544. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2018.02544

LN Daniel Álvarez

LN Daniel Álvarez García

    Nutriólogo y entrenador especialista en culturismo natural
    NASM-CPT

Escúchanos también en nuestro podcast

PUBLICIDAD
Nutrición Para Entrenadores: fuerza y transformación corporal

Nutrición Para Entrenadores: fuerza y transformación corporal

Este curso está diseñado para entrenadores y profesionales del fitness que buscan perfeccionar sus conocimientos en nutrición deportiva aplicada al entrenamiento de fuerza y la mejora estética. A través de un enfoque basado en evidencia científica, aprenderás estrategias prácticas para optimizar el rendimiento, facilitar la recomposición corporal y mejorar la adherencia de tus clientes. Si eres entrenador, sabes que la nutrición es clave para el rendimiento, la composición corporal y la recuperación. Sin una base sólida, es fácil caer en mitos o recomendaciones inefectivas. Este curso te brindará herramientas respaldadas por ciencia para guiar con confianza a tus clientes y diferenciarte en un mercado exigente. No dejes pasar la oportunidad de mejorar tu conocimiento y potenciar resultados. Toma acción hoy y lleva tu asesoramiento al siguiente nivel.

$5,000
3 Pagos de $2,100/mes

Selecciona un curso

Nutrición Para Entrenadores: fuerza y transformación corporal

Este curso está diseñado para entrenadores y profesionales del fitness que buscan perfeccionar sus conocimientos en nutrición deportiva aplicada...

Volumen 2, Edición 8 - La Adicción a la Comida, ¿es Real?

La Edición 8 de MuscleMind Academy es una invitación a pensar distinto. Una entrega diseñada para entrenadores, profesionales del fitness y apas...

Volumen 2, Edición 9 - Miedo al Movimiento

¿En Qué Se Basan Las Zonas De Entrenamiento? ¿Sin Tiempo Para Entrenar? ¡Sin Problemas! Sobrecarga Progresiva Dolor Nociplástico Y Kinesiofobi...

Volumen 3, Edición 2 - Entrenamiento Al Fallo Con el Dr. Martín Refalo

Proximidad al Fallo Muscular en la Hipertrofia Muscular Top 5 Estudios de Nutrición del 2024 Lesiones Comunes en el Ciclista El Ejercicio de Fuerz...

Volumen 2, Edición 6 - Entrenamiento Más Allá Del Fallo

Esta edición te lleva por cuatro temas esenciales para cualquier entrenador o entusiasta serio del entrenamiento: ¿Entrenar hasta el fallo extrem...

Volumen 1, Edición 4 - Sobrecarga Progresiva en la Hipertrofia Muscular

Creatina: Funciones Menos Conocidas. Sobrecarga Progresiva en la Hipertrofia Muscular Modelo de Seguimiento Uno a Uno-Parte 2 Triada del Varón Atl...

Volumen 2, Edición 7 - Genómica Deportiva

En esta edición se incluye un análisis sobre cómo los rangos de repeticiones afectan la presión arterial, una comparación entre entrenamiento ...

Regresión Múltiple y Modelado de Datos - Vol 3, Ed. 4

Guía MASSiva de Estadística Científica - Parte 2 (Regresión Múltiple y Modelado de Datos) ¿Qué es Zona 2? Hipertrofia Para GymRats ¿Qué Es...

Ciclo Menstrual, Anticonceptivos y Rendimiento - Vol 2, Ed 1.

¿Entrenas, asesoras o simplemente te obsesiona entender mejor el cuerpo humano? Esta edición de MuscleMind Academyno es solo otra clase: es una c...

¡OFERTAS!