Loading...

Volumen de entrenamiento: la interrogante eterna

0
7


INTRODUCCIÓN

El volumen de entrenamiento es una de las variables más importantes cuando hablamos de la hipertrofia muscular, sin duda, y una pregunta sumamente común es cuánto deberíamos entrenar. Como tal, el volumen se refiere a la cantidad de entrenamiento que realizamos y qué tanto de este realmente se correlaciona con el crecimiento muscular al mediano y largo plazo.

Una forma muy sencilla de contabilizar esta variable es mediante el total de series realizadas por un determinado grupo muscular ya sea a la semana, o por sesión; sin embargo, preguntas importantes emergen: ¿Qué pasa con los ejercicios biarticulares como una sentadilla? ¿deberíamos contabilizar exclusivamente estas series para los cuádriceps, o bien, también deberían contarse para otros músculos involucrados?

EL ESTUDIO

Contamos actualmente con un buen número de investigaciones previas que han identificado un mayor volumen de series semanales como un factor que mejora la hipertrofia muscular y las ganancias de fuerza, pero aún es necesario investigar la naturaleza de la relación dosis-respuesta. Dicho de otro modo, hasta qué punto seguiremos obteniendo ganancias conforme incrementamos el número de series, y de qué magnitud serán estas ganancias.

Antes de realizar un metanálisis de la investigación sobre volumen y frecuencia, todas las series de entrenamiento de fuerza que contribuyeron se clasificaron como directas o indirectas, según su especificidad para la medición de la hipertrofia/fuerza. 

'Total' fue la suma de las series directas e indirectas, 'Fraccional' son las series indirectas contabilizadas como media serie (indirecta × 0,5 + directa), y 'directa' no tuvo en cuenta las series indirectas.

SERIES DIRECTAS E INDIRECTAS

Para la hipertrofia, las series directas fueron aquellas en las que el músculo medido probablemente fuera el principal generador de fuerza en el ejercicio. Las series indirectas fueron aquellas en las que el músculo medido probablemente fuese medio completamente entrenado, pero no el principal generador de fuerza del ejercicio (es decir, sinérgico).


Por ejemplo, un estudio que midiera la hipertrofia del bíceps braquial y que consta de 5 series de flexiones de bíceps en una sesión y 5 series de remos en otra sesión daría como resultado un volumen semanal cuantificado como “total”, “fraccional” y “directo” de 10, 7,5 y 5, respectivamente.

¿ENTONCES CUÁNTAS SERIES FRACCIONALES DEBERÍAMOS HACER?

Un hallazgo importante es que la evidencia relativa para el método de cuantificación "fraccional" fue la más fuerte; por lo tanto, este método de cuantificación se utilizó para los modelos de metarregresión primarios. Si bien podemos seguir encontrando ganancias hasta más de 43 series fraccionales semanales, la evidencia apunta a que la mayor eficiencia se encuentra en el rango de 5-10, es decir, el mejor retorno por nuestra inversión.


CONCLUSIÓN

Si bien el crecimiento muscular parece tener una estrecha relación con el volumen de entrenamiento, los hallazgos de este metanálisis nos indican que podemos obtener los mejores resultados con alrededor de 5-10 series fraccionales semanales. Sin embargo, existen contextos en los cuales incrementar el volumen puede ser una estrategia válida y razonable, como un ciclo de especialización por ejemplo.

Finalmente, y a manera de ejemplo, la manera en que esto se vería en la práctica sería de esta forma: 4 series indirectas de press banca equivale a 2 series fraccionales para tríceps; si a esto sumamos 3 series directas de extensión de codo tendremos 3 series fraccionales más, por tanto, el resultado semanal son 5 series fraccionales para los tríceps. El volumen es una variable dinámica y que no responde a un solo número determinado para todo individuo en cualquier momento.


REFERENCIA

Pelland, J., Remmert,J. ,Robinson, Z., Hinson, S., Zourdos, M. (2024). The Resistance Training Dose Response: Meta Regressions Exploring the Effects of Weekly Volume and Frequency on Muscle Hypertrophy and Strength Gain. SportRχiv.

LN Daniel Álvarez

LN Daniel Álvarez García

    Nutriólogo y entrenador especialista en culturismo natural
    NASM-CPT

Escúchanos también en nuestro podcast

PUBLICIDAD

Selecciona un curso

Nutrición Para Entrenadores: fuerza y transformación corporal

Este curso está diseñado para entrenadores y profesionales del fitness que buscan perfeccionar sus conocimientos en nutrición deportiva aplicada...

Volumen 2, Edición 8 - La Adicción a la Comida, ¿es Real?

La Edición 8 de MuscleMind Academy es una invitación a pensar distinto. Una entrega diseñada para entrenadores, profesionales del fitness y apas...

Volumen 2, Edición 9 - Miedo al Movimiento

¿En Qué Se Basan Las Zonas De Entrenamiento? ¿Sin Tiempo Para Entrenar? ¡Sin Problemas! Sobrecarga Progresiva Dolor Nociplástico Y Kinesiofobi...

Volumen 3, Edición 2 - Entrenamiento Al Fallo Con el Dr. Martín Refalo

Proximidad al Fallo Muscular en la Hipertrofia Muscular Top 5 Estudios de Nutrición del 2024 Lesiones Comunes en el Ciclista El Ejercicio de Fuerz...

Volumen 2, Edición 6 - Entrenamiento Más Allá Del Fallo

Esta edición te lleva por cuatro temas esenciales para cualquier entrenador o entusiasta serio del entrenamiento: ¿Entrenar hasta el fallo extrem...

Volumen 1, Edición 4 - Sobrecarga Progresiva en la Hipertrofia Muscular

Creatina: Funciones Menos Conocidas. Sobrecarga Progresiva en la Hipertrofia Muscular Modelo de Seguimiento Uno a Uno-Parte 2 Triada del Varón Atl...

Volumen 2, Edición 7 - Genómica Deportiva

En esta edición se incluye un análisis sobre cómo los rangos de repeticiones afectan la presión arterial, una comparación entre entrenamiento ...

Regresión Múltiple y Modelado de Datos - Vol 3, Ed. 4

Guía MASSiva de Estadística Científica - Parte 2 (Regresión Múltiple y Modelado de Datos) ¿Qué es Zona 2? Hipertrofia Para GymRats ¿Qué Es...

Ciclo Menstrual, Anticonceptivos y Rendimiento - Vol 2, Ed 1.

¿Entrenas, asesoras o simplemente te obsesiona entender mejor el cuerpo humano? Esta edición de MuscleMind Academyno es solo otra clase: es una c...

¡OFERTAS!