INTRODUCCIÓN

La ashwagandha es el suplemento con el nombre más difícil de escribir, y adicional a ello solemos catalogarlo como un adaptógeno, lo cual significa que nos puede ayudar a reducir el estrés. Los compuestos activos son los withanólidos, esteroides naturales que regulan el eje hipotálamo-hipofisiario-adrenal, y que pueden también reducir los niveles de cortisol. Existen otros posibles beneficios como mejorar el estado de ánimo, la función cognitiva, la fatiga, y la percepción de los niveles de energía.

Actualmente, podemos decir que es un suplemento que merece nuestra atención, y es posible que nos confiera diversos beneficios una vez que aprendemos a escribir su nombre correctamente al menos.


EL ESTUDIO

Figura 2. Puntuaciones de desplazamiento para la tarea de aprendizaje de ubicación.


El propósito de este ensayo controlado con placebo fue evaluar los efectos de la ashwagandha en la cognición, la energía, el estado de ánimo y la función ejecutiva en adultos con quejas cognitivas autoinformadas después de 8 semanas de suplementación. La cognición se evaluó utilizando el Sistema Computarizado de Evaluación del Desempeño Mental, que incluye cinco dominios:

-            memoria episódica,

-            memoria de trabajo,

-            velocidad de procesamiento de la información,

-            precisión de la atención y

-            aprendizaje visoespacial.

Figura 2. Puntuaciones de desplazamiento para la tarea de aprendizaje de ubicación.


Participantes

Se asignó aleatoriamente un total de 121 sujetos sanos de entre 30 y 75 años para recibir extracto de raíz de ashwagandha en una dosis de 600 mg/día o un placebo idéntico por vía oral durante 8 semanas. Las quejas cognitivas encontradas fueron problemas de memoria o atención y falta de energía.


HALLAZGOS

Luego de 8 semanas, se encontraron diferencias significativas entre grupos a favor del grupo ashwagandha para la memoria episódica, memoria de trabajo y precisión de la atención. Estos resultados sugieren que la ashwagandha tiene un impacto positivo en las funciones cognitivas, particularmente en los dominios de memoria y atención.

Figura 2. Puntuaciones de desplazamiento para la tarea de aprendizaje de ubicación.


Sin embargo, aunque estos resultados son prometedores, es importante señalar que no se restringieron sustancias como la cafeína o el té que podrían tener algún efecto sobre la cognición. Adicional a ello, tanto la duración de la intervención y el tamaño de la muestra son limitaciones a tener en cuenta.


CONCLUSIONES

Este estudio observó mejoras significativas en el estado de ánimo y la fatiga, medidas por el Perfil de estados de ánimo: alteración total del estado de ánimo (POMS-TMD) y el Inventario multidimensional de síntomas de fatiga (MFS), así como mejoras en la función ejecutiva medidas por el Inventario de calificación del comportamiento de la función ejecutiva, versión para adultos (BRIEF-A).

Sin embargo, como es costumbre, se requieren más investigaciones para confirmar estos hallazgos y determinar las dosis y formas óptimas de suplementación con ashwagandha.

Por ahora, si no eres capaz de escribir ashwagandha sin ayuda, prueba suplementando por unas cuantas semanas y veamos qué pasa.



REFERENCIA

Kale, S., Lopresti, A., Suri, R., Garg, N., & Langade, D. (2024). Safety and Efficacy of Ashwagandha Root Extract on Cognition, Energy and Mood Problems in Adults: Prospective, Randomized, Placebo-Controlled Study. Journal of psychoactive drugs, 1–13. Advance online publication. https://doi.org/10.1080/02791072.2024.2424279

LN Daniel Álvarez García

    Nutriólogo y entrenador especialista en culturismo natural
    NASM-CPT